miércoles, 7 de abril de 2010

Elaboración del reporte de investigación.


Conocer los elementos que contiene la elaboración de un reporte final de investigación

22 comentarios:

  1. Hola Dr. David estoy comprobando la facilidad para comentar en este espacio

    ResponderEliminar
  2. Estimado Dr. A partir de la próxima semana subo mis comentarios al foro. El fin de semana ha sido muy productivo.
    Reciba mis saludos.

    ResponderEliminar
  3. Creo que va ser buen espacio para comentar, no he empezado a realizar mis tareas ya me dió pánico.

    ResponderEliminar
  4. Hola a tod@s

    Agradezco sus valiosas aportaciones y espero que pronto se incorporen más compañer@s
    Saludos cordiales Dr Mendoza Armas

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos,

    El inicio del curso me pareció muy interesante, espero que continue así y disfruté mucho de la compañía de todos ustedes, les mando muchos saludos.
    Miguel Espejel

    ResponderEliminar
  6. Para elaborar el reporte de investigación es necesario tener bien definido el problema de investigación, con sus respectivas preguntas de investigación, el tipo de investigación que se trata, así como el levantamiento de la información, ya sea ésta cualitativa y cuantitativa.

    ResponderEliminar
  7. Hola a todos.
    estoy verificando si aparece mi comentario en el blog.


    saludos

    ResponderEliminar
  8. Se debe de recordar que ningun proyecto esta completo hasta que se prepara el informe final de investigacion
    De que sirve tener un estudio excelente si no se difunde a la comunidad cientifica
    El informe es el resultado de todo el esfuerzo que se ha realizado durante la investigacion
    Y los elementos que incluye son:
    Introduccion, sugerencias basicas para la presentacion del informe, planteamiento del problema, fundamentacion teorica,hipotesis y variables y metodologia de la investigacion

    ResponderEliminar
  9. El comentario anterior de miograntes duranguenses es mio mio de Raul Posadas. Saludos a todos

    ResponderEliminar
  10. Hola a tod@s:
    Considero que para llegar a la etapa de la elaboración de un reporte final de investigación es importante que primero hayamos pasado por las etapas de preparación, organización, planificación, ejecución del trabajo de investigación o recopilación de datos,procesamiento e interpretación de datos,así como contar con las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. hola, me da mucho gusto estar en esta aventura tan facinante como la investigación, no pude presentarme en la prime3ra sección, pero estoy segura que voy aprender muchisimo de todos uds. nos vemos el viernes.

    ResponderEliminar
  12. Elaboración del reporte de investigación

    Esta es una de las partes finales a la que todo investigador desea llegar, dentro de ella se estructuran de manera ordenada todos los elmentos tanto de forma como de fondo que conforman el cuerpo del trabajo.

    Previo a la elaboración de este informe se debe tener la certeza de que la investigación se encuentra teminada en todas sus fases, en este caso se debe incluir desde la portada oficial de la institución, el índice que especifique los contenidos abordados, la introducción que dé cuenta de los elementos que contiene el trabajo, el desarrollo de cada uno de los capítulos, el apartado de la metodología utilizada, así como los instrumentos y técnicas, además de los reultados obtenidos en la investigación, su analsis e ionterpretación, las conclusiones y sugerencias, la bibliografía consultada y los anexos si hubiera.

    Cabe resaltar que para elaborar el reporte final se requiere tomar en cuenta los lineamientos de cada institución, pues en cada uno de los casos se solicita de manera diferente.

    Otra de las cuestiones importantes es no olvidar que el trabajo inicia con la idea de investigación y el planteamiento del problema que es un porcentaje muy importante de la investigación, además del esqueleto necesario bien sostenido, congruente y articulado en todas sus partes, así que ánimo!

    Erika Rubio Mañón

    ResponderEliminar
  13. Son tantas las situaciones a las que nos enfrentamos día a día en nuestra práctica docente y dentro de la misma sociedad, que de repente no sabemos cómo elegir un tema para estudiarlo e investigarlo, sin embargo, el intercambio de experiencias en el espacio aúlico, la información adquirida, las lecturas realizadas, el trabajo laboral en el que nos desempeñamos, la concivencia con nuestros pares, ha despertado el anhelo de seguir formandonos e informandonos academicamente, luego entonces la elaboración del reporte de investigación implica compromiso, tiempo, esfuerzo, responsabilidad y sobre todo lectura hacia lo que queremos.
    Es sin duda el principio de algo benéfico en nuestro ser.
    Esperando lograr los propósitos del programa presentado le pondremos todas las ganas para seguir adelante.

    ResponderEliminar
  14. Saludos a todos.

    Con mi participación en el blog intento hacer algunas aportaciones pero sobre todo reflexiones, algunas de las cuales en lo personal me permitirán llegar al análisis de cada uno de los temas que se abordarán durante los modulos.

    Comienzo diciendo que el llegar a la elaboración del reporte de investigación no es nada fácil, puesto que para llegar a esta etapa se tuvo que haber pasado por todo un proceso de investigación, considero a este tiempo ya se tiene la satisfacción de haber concluido y sólo es necesario dar a conocer los resultados en este reporte.

    El tipo de reporte que se presente depende de la investigación que se haya realizado, ya sea cualitativa o cuantitativa y la presentación de los resultados debe adaptarse a las necesidades del investigador.

    Básicamente debe contener los siguientes apartados según Hernández Sampieri:

    Portada
    Índice
    Resumen
    Introducción
    Marco Teórico
    Método utilizado
    Resultados
    Conclusiones
    Bibliografía
    Apendices

    El reporte debe contener elementos claros y precisos (sin tanta paja), sin embrago, la estensión del reporte puede variar por diferentes factores como son el enfoque, el tipo y cantidad de hipótesis, las variables, indicadores su alcance, entre otros.

    Es un reto muy importante para todos nosotros, llegar a presentar nuestro reporte de investigación, considero requiere bastante trabajo, disposición, disciplina y contancia pero estoy segura de que muchos de los que participamos en este blog llegaremos hasta esta etapa (por supuesto me cuento je!).

    Ánimo y suerte para todos!

    Jari =)

    ResponderEliminar
  15. Ojo:

    Sólo unas pequeñas correcciones por error de dedo. En el penúltimo párrafo dice "sin embrago" y debe decir "sin embargo"; dice "estensión" y debe decir "extensión" y luego de indicadores debe ir una , (coma).

    =)

    ResponderEliminar
  16. Hola Doctor David y compañeros del grupo de Zitácuaro.
    Anexo mi comentario y para no repetir lo de las compañeras Jari y Mica mejor comparto lo siguiente en el entendido de que las partes que señalan yo también las encontré:
    Todo “reporte escrito de investigación científica”, son los argumentos que en ellos se presentan. Muy bien, pero ¿qué es un argumento?:
    De un lado, un argumento es cualquier idea u oración afirmativa basada o fundamentada en alguna evidencia empírica. Por otro lado, según Weston (1994), los argumentos son las razones que damos a nuestros lectores para convencerlos de nuestras afirmaciones o creencias los “reportes escritos de investigación científica”, lo que buscan hacer es:
    - Desarrollar argumentos basados en evidencias...
    - Sacar una conclusión...
    - Analizar...
    - Ser críticos...
    - Desarrollar una idea central...
    - Procesar información...
    - Corregir terminología....
    - Usar una respuesta modelo....
    - Mantener un orden lógico....
    - Usar pruebas/evidencias para fundamentar los argumentos...
    - Basarse en fuentes originales...
    - Usar citas textuales y de paráfrasis para sustentar las ideas y opiniones. Expresar opiniones e interpretaciones propias. Por lo mismo, en este tipo de textos no se deben dejar cabos sueltos, se impone ser preciso y muy detallado en todo el escrito.
    Armando Garibay Rivera

    ResponderEliminar
  17. HOLA A TODOS LOS COMPAÑEROS PARTICIPANTES DEL BLOG, UN SALUDO ESPECIAL PARA LOS DEL GRUPO DE ZITACUARO Y POR SUPUESTO PARA NUESTRO ASESOR DR. DAVID.

    El trabajo de investigación encierra todo un cúmulo de experiencias y aprendizajes que contienen el estilo propio del investigador, en este proceso nos estamos iniciando con la plena confianza de llegar hasta la elaboración de un informe final al concluir nuestra investigación.

    El Informe Final es un resumen de todo el trabajo de investigación realizado y presenta la estructura global (completa) del proceso, las bases del tema de investigación estudiado, el marco teórico de referencia, la descripción detallada de la metodología aplicada, una síntesis de los principales hallazgos empíricos y su interpretación del marco teórico y, finalmente, el razonamiento del investigador reflejado en las conclusiones y prospectiva a seguir en procesos de investigación similares o en aplicaciones concretas del conocimiento producido.

    Es fundamental que el informe sea elaborado en un lenguaje muy cuidado, centrado directamente en las cuestiones clave (concreto y preciso) y demostrando la sistematicidad y rigurosidad propios de todo proceso de investigación científica.

    Igualmente teniendo en cuenta los criterios de redacción (formato) estandarizados internacionalmente para que el documento tenga valor y reconocimiento en la comunidad científica y, por tanto, en la sociedad.

    Éxito a todos en esta empresa y recuerden: vamos en el mismo barco, y solo con constancia, dedicación y mucho apoyo entre nosotros saldremos avante. Felicidades!!

    Atte. Ana Velia (anvesare)

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Reporte final de investigación

    Hola Doctor Mendoza y compañeros,
    A continuación hago mi comentario relacionado con el tema: Elaboración del reporte de investigación sin intentar redundar en lo que mis compañeros Jari y Armando ya lo han hecho con bastante precisión. Este lo haré en comentario breve tanto para la investigación cuantitativa como para la cualitativa.
    El reporte de investigación cuantitativa, se inicia con una descripción de la investigación misma, en el cual se comunican los resultados de la misma, definiendo en forma clara al receptor o usuario y el contexto bajo la cual se ha desarrollado. Este contexto puede ser de dos tipos: académico y no académico; los elementos dentro del primero son: Portada índice, cuerpo del documento (En este se incluye la introducción, marco teórico, método, Resultados y discusión), bibliografía y apéndices. En el no académico, los elementos que lo componen son: Portada, índice, Resumen ejecutivo, método (abreviado), resultados, conclusiones y apéndice.
    Así mismo, la elaboración de este reporte, se debe basar en posibilidades creativas, incluyendo los elementos gráficos necesarios y contemplando de una manera muy puntual las guías metodológicas para realizar las citas que deberán incluirse en los escritos como son: APA, ACS Style y Chicago Style entre otras; de las mencionadas las más usuales para mí, son el estilo APA (American Association Psicological) y el estilo Chicago.
    En relación con el reporte de la investigación cualitativa, contempla como primera instancia los objetivos, los cuales deben ser: describir el estudio, señalar las estrategias adecuadas utilizadas, fundamentar el análisis de la misma, y comunicar los resultados. La elaboración se lleva a cabo mediante la elaboración también de guías como son: el estilo APA Y Chicago, en este punto se considera también la evaluación que debe hacerse del encuadre general, la redacción y la forma.
    La elaboración del reporte cuyo tipo depende de las razones de estudio, del usuario, así como del contexto de la presentación, que al igual que el reporte de la investigación cuantitativa, es académico y no académico. Los elementos del reporte son: la descripción narrativa, el soporte de las categorías y los elementos gráficos. En relación con su estructura, esta comprende: La portada, el índice, el resumen, también un cuerpo del documento, referencias, bibliografía y finalmente los apéndices.
    Como se puede observar, existe cierta similitud en la elaboración de los reportes para ambas investigaciones; desde mi punto de vista muy particular, opino que el problema mayor no existe en realizar la investigación de algún problema, sino en la elaboración del reporte de investigación.
    Saludos
    Javier Guillén Ponce

    ResponderEliminar
  20. Para elaborar mi reporte de investigación será necesario, tener claro el problema a investigar,definiendo la linea en cualitativa y cuantitativa, esto para buscar una serie de respuestas, con un formato claro, que deba contener una justificación, el planteamiento del problema a investigar, el objetivo, la hipótesis, la delimitación de un marco teórico junto con una metodología.

    ResponderEliminar